Son defectos graves y no visibles a simple vista al comprar un inmueble. El comprador los descubre después de firmar el contrato y pueden afectar el uso, la seguridad o el valor de la propiedad.
Humedades o filtraciones no detectadas
Instalaciones eléctricas o de fontanería defectuosas
Estructura dañada (grietas importantes, cimientos)
Termitas, carcoma u otras plagas ocultas
Problemas legales como derramas no informadas o construcciones no declaradas
Según el Código Civil (art. 1484), el vendedor responde si los defectos:
Hacen la vivienda impropia para su uso
Disminuyen significativamente su utilidad
No fueron visibles en el momento de la venta
Acción redhibitoria: cancelar la compraventa y recuperar el dinero.
Acción quanti minoris: conservar la vivienda, pero exigir una rebaja del precio.
Viviendas de segunda mano: el comprador tiene 6 meses desde la entrega.
Obra nueva:
10 años para defectos estructurales
3 años para defectos de habitabilidad
1 año para defectos estéticos
22 de mayo de 2025 22/05/2025
LOS GASTOS DE INMOBILIARIA SON DEDUCIBLES EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA
Si has vendido una vivienda en España en 2024, pu…
15 de enero de 2025 15/01/2025
¿SABES CUANTO DINERO TE VA A COSTAR VENDER TU CASA?
Vender una casa es una decisión importante que im…
4 de octubre de 2024 04/10/2024
Qué aspectos considero como agente inmobiliaria al comprar mi propio piso
Como agente inmobiliaria, he ayudado a muchas per…
11 de septiembre de 2024 11/09/2024
Valoración y Tasación de tu vivienda en Zaragoza
Todo lo que necesitas saberSi estás considerando …
11 de septiembre de 2024 11/09/2024
¿Es buen momento para vender mi casa en Zaragoza?
Expectativas para 2024 y 2025Si estás pensando en…